Tenemos unos retoños a nuestro cuidado. Desde ahora y hasta abril del año que viene, cuidaremos de estos 32 alcornoquitos para que se vayan aclimatando al ambiente malaguita. Cuando llegue la fecha, les buscaremos suelo. Alcornoques creemos (aunque quizás luego nos sorprendan…).
¿Y por qué no? Muy en línea con nuestra filosofía de vida, queremos una Málaga Viva. Encajamos en la modalidad Árbol: «actuaciones demostrativas así como trabajos o actuaciones artísticas (como podemos ver en la entrada anterior), de información y divulgación, educación y formación ambiental». A lo que añadiríamos «y de participación ciudadana».
Se gane o se pierda… lo importante es participar. ¡Nos vemos en el huerto!
Al parecer se nos ha colado en el huerto un artista que pretende llenarlo de curiosas obras artesanales, tanto puramente decorativas como útiles. Pero ¿Qué se habrá creído? ¡Aquí creatividades las justas!

Hace años que venimos sufriendo sus tropelías. Veréis, nuestras sospechas comenzaron cuando empezaron a aparecer cosas como las siguientes por el huerto:


Prueba nº 233: mesa de cultivo








Como comprenderéis, ha sido muy duro soportar tal vandalismo tantos años, pero aun no le tenemos identificado, su talento para el camuflaje es asombroso… Eso sí, curiosamente junto al lugar del crimen siempre aparece nuestro querido compañero Juan, pobrecito.

En conclusión, necesitamos vuestra ayuda para descubrir al/la artista infiltrado/a! Venid y ayudadnos a detenerlo, ¡antes de que sea demasiado tarde!
«Hola, Antonio ¿qué tal?» «¡Muy bien! Aquí os traigo la segunda remesa».
Hoy hemos enterrado la segunda tanda de Bokashi. Hemos cavado, depositado y tapado. Ahora a esperar otro mes para poderlo utilizar.
Hemos desenterrado un poco de material de la vez anterior y hemos comprobado que se había compostado por completo (sólo hemos encontrado un resto de cáscara de huevo), así que probaremos a plantar algo y ver los resultados.
Estamos de pruebas. Hemos dejado un pequeño espacio entre la parcelita compostada y la que está comopostando por eso de que el proceso de compostaje del Bokashi puede ser muy agresivo para las raíces de las nuevas plantitas.
¡¡También tenemos nueva información!!: hay que manejar los lixiviados con mucha precaución sanitaria. Son caldo de bacterias de todo tipo. Un amigo bioquímico nos recomienda no utilizarlos si no conocemos los riesgos.
Muy content@s de participar en esta hermosa andadura.